Hola familia:
A continuación os dejo un mapa conceptual que os ayudará a poder estudiar y entender de una forma esquemática todo el tema que estamos viendo.
Ahora sólo te queda memorizar términos y practicar sobre ellos.
Saludos
Presentación de qué son las técnicas de estudio, cuáles son, para qué sirven, cómo usarlas con el único objetivo que bajo tu esfuerzo y pasión descubras lo maravilloso que es aprender.
Hola familia:
A continuación os dejo un mapa conceptual que os ayudará a poder estudiar y entender de una forma esquemática todo el tema que estamos viendo.
Ahora sólo te queda memorizar términos y practicar sobre ellos.
Saludos
Hola a todos y todas:
En este post vamos a plasmar un poco de teoría en referencia a todo lo que estamos viendo en el tema se Sociales, espero que os sirva de ayude y os facilite aterrizar los conceptos sobre el mapa de coordenadas y movernos mejor que un GPS.
Aprende a interpretar las coordenadas geográficas.
Coordenadas geográficas:
El sistema de coordenadas geográficas es un sistema de referencia que utiliza las dos coordenadas latitud (norte o sur) y longitud (este u oeste) para determinar las posiciones de los puntos de la superficie terrestre. Estas dos coordenadas medidas desde el centro de la Tierra son de un sistema de coordenadas esféricas que está alineado con su eje de rotación. Estas coordenadas se suelen expresar en grados:
La latitud mide el ángulo entre cualquier punto y el ecuador. Las líneas de latitud se llaman paralelos y son círculos paralelos al ecuador en la superficie de la Tierra. La latitud es la distancia que existe entre un punto cualquiera y el Ecuador, medida sobre el meridiano que pasa por dicho punto.
Todos los puntos ubicados sobre el mismo paralelo tienen la misma latitud.
Aquellos que se encuentran al norte del Ecuador reciben la denominación Norte (N).
Aquellos que se encuentran al sur del Ecuador reciben la denominación Sur (S).
Se mide de 0º a 90º.
Al Ecuador le corresponde la latitud de 0º.
Los polos Norte y Sur tienen latitud 90º N y 90º S respectivamente.
La longitud mide el ángulo a lo largo del ecuador desde cualquier punto de la Tierra. Se acepta que Greenwich en Londres es la longitud 0 en la mayoría de las sociedades modernas. Las líneas de longitud son círculos máximos que pasan por los polos y se llaman meridianos.
Todos los puntos ubicados sobre el mismo meridiano tienen la misma longitud.
Aquellos que se encuentran al este del Meridiano Cero reciben la denominación Este (E).
Aquellos que se encuentran al oeste del Meridiano Cero reciben la denominación Oeste (O).
Se mide de 0º a 180º.
Al meridiano de Greenwich le corresponde la latitud 0º.
Combinando estos dos ángulos, se puede expresar la posición de cualquier punto de la superficie de la Tierra.
Buenas tardes compis!
Tal y como vimos el pasado día en el Taller lógico matemático os voy a colgar una imagen con todos los datos de las operaciones matemáticas de suma, resta, multiplicación y división para cuando trabajemos en clase o fuera de ella; sepamos nombrar correctamente cada término de la operación.
Hola amigos y amigas.
Antes de operar, recuerda el orden de las operaciones, no corres, prioriza y soluciona, debajo una imagen para refrescar.
Espero que os ayude.
Buenas tardes queridos y queridas alumnas!!!
¿ Cómo va ese verano? Seguro que de miedo, el de alguno ya me lo se ( verdad Álvaro). Yo por aquí sigo en el cole, ya sólo me queda hasta el viernes y a disfrutar de las vacaciones.
Pero nuestras vacas no es el cometido de este post, sino comunicaros que…..YA ESTA EN LA RED LA MEJOR SERIE SOBRE LA HISTORIA….ESTUDIANTES POR EL MUNDO!!!
Serie producida integramenten por el equipo de 5ºB del CLDV y que podrás disfrutar en nuestro canal de youtube, pinchando en la pestaña de » Luces, cámaras y acción»
Esta realizada con la mejor de las intenciones y los más grandes de los sueños con la idea de dar una grandes pinceladas de la prehistoria y la historia que han estudiado estos alumnos de 5º de primaria….
Y recuerdo, aprendemos disfrutando o quizás disfrutamos aprendiendo.
Palomitas, refresco…dale al click y déjate llevar al magnífico viaje que te brindamos a continuación.
Saludos
Chema y 5ºB…ya 6ºB!
ARTE DEL AL-ANDALUS MUSULMÁN
El legado musulmán en España esta muy presente en Andalucía gracias a la ocupación musulmán delterritorio llamado al-Andalus, iniciado con la invasión de la península en el año 711 y finalmente vencido por los reinos cristianos con la caída del reino de Granada en el año 1492. Los ocho siglos de ocupación musulmán ha dejado numerosas huellas artísticas y arquitectónicas por toda España, los monumentos más destacados están situados en Andalucía con la mezquita de Córdoba y el palacio–residencia de Alhambra y Generalife de Granada
El artey la decoración-
El arte musulmán es en parte heredado, recoge elementos del arte griego, romano y paleocristiano. Pero al mismo tiempo desarrolla una nueva expresión artística sobre todo visible en la decoración de objetos y monumentos. En realidad el monumento islámico se caracteriza más por su decoración que por su estructura. Cuatro son los elementos básicos: la caligrafía, los motivos vegetales, los geométricos y los figurativos. Forman una decoración profusa, caracteriza por el horror vacui – miedo al espacio vació (Fuente: Elena Sarnago Notivolo, La Decoración en el arte Islámico, portal: clio.rediris.es).
Imagen: Detalle de mosaico geométrico de Granada.
La geometría es muy importante en el Islam. A través de ella se representa la indivisibilidad de Dios. La forma perfecta es el círculo. Se utiliza como patrón que permite crear otros motivos. El diseño es sencillo, se aplican los principios de repetición simétrica, multiplicación o subdivisión. Se trata de un arte más intelectual que emocional, de base matemática.
Imagen: Detalle arquitectónico de Granada.
Los patrones decorativos se obtienen repitiendo elementos simples entrelazados o superpuestos. Unido al gusto por la simetría, se consigue un efecto dinámico y armonioso. El detalle no prevalece sobre el conjunto.
Frente a lo que comúnmente se cree, el Islam no prohíbe la representación de figuras humanas y animales, excepto en recintos sagrados, como la mezquita. Por ejemplo los palacios se cubren con magníficas escenas de caza en mosaicos y frescos:
– La Arquitectura –
la mezquita
La tipología arquitectónica más representativa era la mezquita, los materiales preferidos eran el ladrillo árabe, el mármol, el yeso para las decoraciones. El origen de las mezquitas fue, al parecer, la casa del propio profeta Mohammed (Muhammad
), que presentaba un sector techado y otro a cielo descubierto. Este simple esquema fue gradualmente evolucionando, hasta convertirse en un templo perfectamente funcional y adecuado para la celebración de la oración de la comunidad.
Casi todas las mezquitas presentan una orientación hacia la qibla, la dirección hacia la Meca, en cuyo muro existe un mihrab, lugar donde el imam (el cura) dirige la oración. También están dotadas de un alminar desde el que el almuédano convoca a la oración cinco veces al día. Otro elemento característico es el patio, o shan, en el cual se encuentra la fuente de abluciones. El sector cubierto de la mezquita, llamado haram, suele configurarse como una gran sala hipóstila, con naves perpendiculares orientadas a la qibla. Las naves extremas se prolongan en ocasiones rodeando el patio. Entre las mayores mezquitas que existieron en al-Andalus sobresale la de Córdoba, y entre las más humildes, la de Almonaster la Real (Fuente: El legado Andalusi, portal: http://www.legadoandalusi.es).
Imagen: Arcos de la mezquita de Córdoba.
La actual mezquita de Córdobaimpresiona el visitante con casi medio millar de columnas y arcos superpuestos, obras parciales de su creador, Abderramán I, de Abderramán II, de Alhaken II y del mismo Almanzor, del año 987. Está considerada como el monumento supremo del arte califal, y el fantástico bosque de columnas y arquerías de su interior como uno de los espacios más bellos que se han construido en una casa de oración. Curiosamente el mihrab de esta mezquita no esta orientado hacia la Meca
ARTE ROMÁNICO
EL ARTE ROMÁNICO es el estilo de arquitectura propio de principio de la Edad Media y es el resultado de la integración de fórmulas constructivas y estéticas de diversa procedencia: romana, germánica, árabe…
LA ARQUITECTURA ROMÁNICA es una arquitectura rural (iglesias en pueblos, ermitas y monasterios).
LAS IGLESIAS sobresalían entre las cabañas y casas de barro y madera, por su tamaño y por estar construidas en piedra. Son los edificios más importantes con manifestaciones del arte de esta época, ya que en ellas podemos encontrar todos los elementos artísticos: arquitectura, pintura y escultura, encaminados a enseñar las sagradas escrituras a unos campesinos y nobles que no saben leer ni escribir.
Estas escenas de la Biblia se representaban esculpidas en los capiteles de las columnas o en las portadas de la iglesia. También se pintaban en las paredes interiores de la misma, o en tablas, para que recordasen lo que los sacerdotes y monjes les predicaban y se difunden a través de las peregrinaciones (Camino de Santiago).
CARACTERÍSTICAS DE LAS
CONSTRUCCIONES ROMÁNICAS:
El arte gótico nació en Francia en la segunda mitad del siglo XII. Tradicionalmente se considera su inicio en la reconstrucción del coro de la iglesia abacial de Saint-Denis.Pronto las grandes construcciónes góticas prosperan con rapidez en Bourges, Paris, Reims…
El arte Gótico coincide con un desarrollo económico centrado en el comercio. Las nuevas concentraciones urbanas necesitaban un tipo de iglesia nueva
Por lo que la CATEDRAL se convirtió en el símbolo permanente de la arquitectura de la EDAD MEDIA. Se erigieron magníficos templos en agradecimiento a Dios por las bendiciones otorgadas a su pueblo. Las ciudades competían por tener la más bella catedral con las agujas más altas apuntando al cielo. La mayor inversión de capital durante el periodo, toda una fortuna, se destinó a la construcción de catedrales, cuyas obras tardaban más de un siglo en concluir.
La construcción de estas iglesias se realizaba en el centro de la ciudad y era costeada generalmente por los habitantes de la misma.El material predominante en la construcción de las catedrales era la piedra, que minimizaba el peligro de incendios, en la que encontramos todos los elementos de este arte. En ellas se pueden ver los avances en arquitectura, ya que utilizan numerosos elementos arquitectónicos nuevos.
CARACTERÍSTICAS:
Las catedrales son más altas y luminosas que las iglesias románicas.
Muros menos gruesos que en el románico con grandes ventanas cubiertas de vidrieras.
Usan el arco apuntado u ojival
En el interior, se superponen diversos niveles: arcadas, galerías y ventanales con elegantes vidrieras que iluminan el interior con luz multicolor.
Las cubiertas son bóvedas de crucería.
en el exterior de Los muros un complejo sistema de contrafuertes,arbotantes y pináculos contrarresta el empuje de las bóvedas.
Las torres suelen estar coronadas por agujas altísimas. La fachada está profusamente adornada con esculturas y se completa mediante ventanas y rosetones
La pintura y la escultura juegan también un importante papel decorativo, tanto en las fachadas (esculturas) como en el interior (pinturas y esculturas).
1. LA INVASIÓN DE LOS PUEBLOS GERMANOS
Hacia el año 400, el imperio romano estaba debilitado y llevaba varios años sufriendo el ataque de los pueblos germanos, procedentes del norte de Europa a los que los romanos llamaban Bárbaros. En el año 409, algunos de estos pueblos invadieron Hispania. Primero llegaron los vándalos, los alanos y los suevos.
Los romanos pidieron ayuda a los visigodos y se aliaron con ellos para luchar contra los invasores. De ese modo los visigodos se asentaron en la península Ibérica, expulsaron a los vándalos y los alanos y fundaron un reino. Los suevos resistieron durante más tiempo en el noroeste de la Península.
2. EL REINO VISIGODO
Los visigodos tenían una cultura muy diferente a la de los hispanos. Los hispanos habían asimilado las costumbres romanas y en los últimos años del Imperio romano habían adoptado el cristianismo como religión.
Para conseguir la unidad del reino, los visigodos decidieron cambiar su lengua, su religión y sus leyes y adoptaron las que tenía la población hispanorromana.
Los visigodos mantuvieron la división romana de la península en cinco provincias que ellos llamaban ducados. El gobernador de la provincia es el dux que era nombrado por el rey.
El reino visigodo se mantuvo en la Península Ibérica hasta que ésta fue invadida por los musulmanes a partir del 711.
3. LA INVASIÓN DE LOS MUSULMANES (711-714)
En el año 711, el rey visigodo Rodrigo fue derrotado por los musulmanes en la Batalla de Guadalete.
Batalla de Guadalete. Tropas mandadas por Tariq ibn Ziyad acababan de cruzar el estrecho de Gibraltar y habían llegado al Sur de España. En menos de cinco años, los musulmanes dominaron casi toda la península Ibérica, sin apenas combatir. Tan solo quedaba sin conquistar el Norte de la Península. El respeto manifestado por los invasores hacia los cristianos, que allí vivían, facilitó la conquista.
4. ¿A QUÉ LLAMAMOS AL-áNDALUS?
Ése es el nombre que se dio al territorio de la península Ibérica dominado polos musulmanes (aquellos que tienen como religión el islam) y que abarcó desde el año 711 hasta finales del siglo XV y llegó a comprender gran parte del actual territorio español. Su extensión variaba a medida que cambiaban las fronteras a causa de las continuas conquistas del territorio realizadas o bien por hispano-musulmanes, bien por castellanos-aragoneses.
Al principio el al- Ándalus era un EMIRATO, una provincia del imperio musulmán que dependía del califa de Damasco (Asia), pero en 929 Abderramán III lo convirtió en un reino independiente: el CALIFATO de CÓRDOBA.
Durante el califato, (929 a 1.031) Al-Ándalus llevó a cabo grandes conquistas militares, y CÓRDOBA se convirtió en una de las ciudades más importantes de la época.
En el año 1031, Al- Ándalus se dividió en pequeños reinos llamados Taifas y el califato desapareció.
Los reinos de Taifas estaban enfrentados unos con otros.
Los reyes cristianos aprovecharon la debilidad provocada por estos enfrentamientos y fueron extendiendo sus fronteras hacia el sur.
5. FINAL DE ÉPOCA DEL AL-ANDALUS
BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA
En 1.212, tuvo lugar la batalla de las Navas de Tolosa en la que los musulmanes fueron vencidos. Poco a poco, los reyes cristianos fueron reconquistando casi todo el Al-Ándalus. Sólo quedó un territorio musulmán en la Península: El REINO DE GRANADA.
La presencia islámica en la Península Ibérica duró hasta 1.492, cuando los Reyes Católicos conquistaron el reino de GRANADA. Ocho siglos más tarde de la llegada de los musulmanes a la Península, luego de un largo periodo que conocemos como RECONQUISTA, ningún musulmán gobernaba en ningún territorio peninsular.
La presencia islámica en la Península Ibérica duró hasta 1.492, cuando los Reyes Católicos conquistaron el reino de GRANADA.
6. SOCIEDAD EN AL-ÁNDALUS
Los musulmanes fueron tolerantes con los cristianos y los judíos y les permitieron seguir practicando su religión y sus costumbres por lo que la SOCIEDAD en AL-ÁNDALUS era muy variada:
7.LOS REINOS CRISTIANOS
Cuando los musulmanes llegaron a la Península algunos grupos de visigodos se refugiaron en las montañas del norte mezclándose con los pueblos que vivían allí y fundaron los primeros reinos cristianos. Eligieron a un rey llamado PELAYO que en el año 722 venció a los musulmanes en la batalla de COVADONGA e impidió su avance hacia el Norte.
Los sucesores de PELAYO crearon el reino astur – leonés del que más tarde surgieron los reinos de León y de Castilla.
En los PIRINEOS existían otros territorios cristianos que también pusieron resistencia a los musulmanes.
Los cristianos lucharon contra los musulmanes durante varios siglos y fueron recuperando los territorios que habían sido ocupados por los musulmanes hasta que en 1.492 dominaban toda la Península. A este proceso, se le llamó LA RECONQUISTA y tuvo lugar entre los siglos VIII y XV.
8. LA UNIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS
LA PENÍNSULA IBÉRICA COMIENZOS DEL SIGLO XIII
En el siglo XIII los reinos de León y Castilla se unieron formando la Corona de Castilla. El reino de Aragón y los condados catalanes se unieron formando la Corona de Aragón.
Desde estos reinos se inició un proceso de expansión que fue conquistando los territorios de al- Ándalus.
En 1.479, Los Reyes Católicos Isabel I de Castilla y Fernando de Aragón, unieron las coronas de Castilla y Aragón.
Los cristianos lucharon contra los musulmanes durante varios siglos y en 1.492 dominaban toda la Península.
9. FINAL DE LA EDAD MEDIA
EL REINO DE GRANADA
Como consecuencia de la expansión de los reinos cristianos y de los enfrentamientos entre los reinos de taifas, los musulmanes fueron expulsados del valle del Guadalquivir. Su territorio quedó entonces reducido al reino de Granada, que se extendía por Granada, Málaga y Almería y que se mantuvo durante dos siglos hasta que finalmente fue conquistado por los Reyes Católicos en 1.492.
Cristianos |
Musulmanes |
|
Religión | Eran monoteístas.
Creían en Jesús. Rezaban. |
Eran monoteístas.
Creían en Ala. Rezaban. |
Forma de vida | Eran Campesinos.
Todos trabajaban. Había nobles. Solo los monjes aprendían a leer y a escribir. |
Eran campesinos.
Solo los hombres trabajaban. Todos aprendían a leer y a escribir. Eran artesanos.
|
Sociedad | Hablaban Latín.
Les gobernaba un rey. Los nobles vivían en castillos.
|
Hablaban Árabe.
Les gobernaba un Califa. Todos vivían en casas. |
Arte | Arco apuntando ojival, voveda de crucería, muros ligeros y esbeltos, rosetones con vidrieras y arbotantes para transmitir el peso a los laterales. | Arco de herradura, mirarete, ausencia total de imágenes y pinturas, patio porticado y adornos geométricos. |
Arquitectura | Hacían iglesias.
Castillos. Catedrales. |
Hacían mezquítas.
Alhambra. Alcazabas. |
Conquistas | Llamaron al territorio conquistado La Cristianidad. | Llamaron al territorio conquistado Al- ándalus |
Otros | Conquistaron a los Musulmanes. (Reconquista y fin de la Edad Media). | Conquistan a los visigodos. |
Realizado por:
África García ( alumna de 5ºB)
Todo lo que quieras saber sobre Carver Skateboards